enfermedad alzheimer

¿Qué es el Alzheimer y cómo afecta a tu memoria?



Hay nombres que duelen solo con escucharlos. El Alzheimer es uno de ellos. Y no sólo por lo que representa, sino por lo que borra: recuerdos, rutinas, personas, identidad. No aparece de golpe, pero sí avanza en silencio. Primero son los olvidos pequeños, después los nombres, las fechas, los lugares… hasta que todo empieza a desdibujarse.

Conocer esta enfermedad, sus síntomas, sus causas y —sobre todo— las formas de prevenirla, puede cambiar la vida de quienes la enfrentan y de sus familias. En este artículo exploramos lo que debes saber sobre el Alzheimer para detectarlo a tiempo y cuidarte desde hoy.

 

¿Qué es el Alzheimer? Conoce sus etapas y signos tempranos

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta. Es la causa más común de demencia en personas mayores, principalmente afecta a personas mayores de 65 años.

Etapas del Alzheimer:

  • Etapa leve: pérdida de memoria reciente, dificultad para encontrar palabras, pequeños olvidos.
  • Etapa moderada: confusión, cambios de humor, dificultad para reconocer personas cercanas.
  • Etapa avanzada: pérdida de habilidades básicas, desorientación total, necesidad de asistencia constante.
    Desde la etapa moderada a la avanzada, pueden surgir complicaciones de salud mental, tales como: estado depresivos y/o ansiosos, alteraciones del comportamiento y psicosis

Los primeros síntomas del Alzheimer son fáciles de confundir con olvidos comunes, por eso es clave prestar atención a los cambios persistentes.

 

¿Cuáles son las causas y por qué se produce el Alzheimer?

Aunque las causas exactas del Alzheimer no se conocen del todo, se sabe que se relaciona con la acumulación anormal de proteínas (placas beta amiloide y ovillos de tau) que alteran la comunicación entre las neuronas y provocan su muerte.

Factores de riesgo asociados al Alzheimer:

  • Envejecimiento
  • Historia familiar y genética
  • Lesiones cerebrales
  • Problemas cardiovasculares
  • Estilo de vida poco saludable, como el sedentarismo, dieta poco equilibrada o tabaquismo
     

Esto podría explicar por qué algunas personas desarrollan la enfermedad y otras no, aún compartiendo factores similares: la combinación de genética, salud y entorno juega un papel fundamental


¿Cuál es la diferencia entre Alzheimer y demencia senil?

La demencia es un término general que engloba trastornos relacionados con la pérdida de memoria, el lenguaje y la capacidad para resolver problemas. El Alzheimer es una forma específica de demencia.

En resumen:

  • Demencia = conjunto de síntomas
  • Alzheimer = enfermedad específica que causa demencia

Conocer esta diferencia ayuda a entender los tratamientos, la progresión y las expectativas en cada diagnóstico.

 

¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo identificar el Alzheimer?

Algunos de los primeros síntomas del Alzheimer incluyen:

  • Olvidos frecuentes (nombres, citas, tareas cotidianas)
  • Repetir preguntas o comentarios
  • Desorientación en lugares conocidos
  • Cambios de humor o personalidad
  • Dificultad para resolver problemas simples
     

Detectar estos síntomas de Alzheimer temprano es fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. También es importante tener claro si la persona padece de alguna condición o trastorno previo, tal como Déficit Atencional del Adulto
 

¿Qué tratamientos existen para el Alzheimer? Medicamentos y estrategias para retrasar su progresión

Si bien no existe cura, los tratamientos para el Alzheimer ayudan a retrasar su evolución y mejorar la calidad de vida.

Medicamentos disponibles:

  • Inhibidores de la colinesterasa (donepezilo, rivastigmina): aumentan la comunicación entre neuronas.
  • Memantina: modula la actividad del receptor NMDA para evitar toxicidad por exceso de glutamato, importante para la memoria y el aprendizaje.
     

Estrategias complementarias:

  • Programas de estimulación cognitiva
  • Actividades físicas y sociales
  • Rutinas estructuradas
     

Consultar a un especialista es clave para evaluar cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso

 

¿Se puede prevenir el Alzheimer? Consejos prácticos para reducir el riesgo

No hay una forma garantizada de prevenir el Alzheimer, pero ciertos hábitos pueden reducir el riesgo:

  • Ejercicio físico regular
  • Alimentación saludable (rica en frutas, verduras, pescado, granos integrales)
  • Dormir bien y manejar el estrés
  • Mantenerse socialmente activo
  • Estimular y mantener regularmente las funciones cognitivas con lectura, juegos, música, interacción social o estudio
     

La prevención no es solo una posibilidad: es una oportunidad de cuidar tu salud cerebral desde hoy.

 

¿El Alzheimer es hereditario o puede transmitirse en familias?

En la mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario. Sin embargo, tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo, especialmente en formas raras de aparición temprana.

Los expertos recomiendan estar atentos, pero no alarmarse si hay casos familiares. Llevar un estilo de vida saludable es una forma poderosa de protección.

Las formas hereditarias monogénicas son muy poco frecuentes (menos del 1%) y se manifiestan antes de los 65 años.

 

Diferencias entre Alzheimer y demencia en general

Muchas veces se usan como sinónimos, pero Alzheimer y demencia no son lo mismo. Entender esta diferencia es clave para comprender el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Demencia es un término general que se usa para describir un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el razonamiento, la orientación, el lenguaje y otras habilidades cognitivas. No es una enfermedad específica, sino una manifestación clínica de diferentes condiciones.

Alzheimer, en cambio, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y la causa más común de demencia. Representa entre el 60 y el 80 % de los casos diagnosticados.

Otras enfermedades que también pueden causar demencia incluyen la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal. Cada una tiene un origen, progresión y síntomas distintos.

Por eso, aunque toda persona con Alzheimer tiene demencia, no toda demencia es Alzheimer. Diferenciarlas permite ofrecer un tratamiento más preciso y adecuado al tipo de deterioro cognitivo que presenta el paciente

 

 

¿Puede afectar el Alzheimer a niños? Mitos y realidad

No hay evidencia de que el Alzheimer afecte a niños o adolescentes. Esta enfermedad es propia de adultos mayores, y en muy raros casos, de adultos jóvenes.

Lo que sí existen son enfermedades neurodegenerativas infantiles —como enfermedades lisosomales o trastornos metabólicos— que provocan deterioro cerebral, pero se tratan y clasifican de forma distinta.

Importante: si un niño presenta pérdida cognitiva, debe ser evaluado por un pediatra y/o neuropediatra para descartar condiciones específicas, pero no se trataría de Alzheimer.

 

 

Preguntas frecuentes

¿Existen medicamentos efectivos para el Alzheimer?
Sí, existen fármacos que ayudan a controlar los síntomas y retrasar la progresión, aunque no curan la enfermedad.

¿Cómo puedo prevenir el Alzheimer o disminuir su riesgo?
Manteniendo una vida activa, comiendo saludable, ejercitándote, cuidando tu corazón y manteniendo tu mente despierta.

¿Es posible recuperar la memoria en el Alzheimer?
No es posible revertir la pérdida de memoria causada por Alzhéimer, pero con tratamiento y apoyo se puede mantener la función cognitiva durante más tiempo.

 

No esperes a que los síntomas sean evidentes. Cuida tu salud cerebral con hábitos saludables y consulta a un especialista ante cualquier duda.
¡Lee más en nuestro blog y protege tu memoria hoy! 

 

Fuentes consultadas

 

¿Este artículo fue útil? 11

Código: A0046 | 31-08-2025