Cortisol: qué es, funciones y cómo mantenerlo en equilibrio
¿Últimamente te sientes más cansado, estresado o con dificultad para dormir? Puede que tu cuerpo esté produciendo más cortisol de lo habitual, una hormona esencial para tu bienestar físico y mental, pero que, cuando se desequilibra, puede afectar distintos procesos del organismo.
En este artículo encontrarás información sobre qué es el cortisol y para qué sirve, qué ocurre cuando sus niveles cambian y cómo favorecer un equilibrio saludable a través de hábitos y orientación profesional.
¿Qué es el cortisol y para qué sirve esta hormona?
El cortisol es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales. A menudo se le llama la “hormona del estrés”, aunque también cumple funciones en el metabolismo y en la respuesta inmunitaria.
Entre sus principales funciones se encuentran:
- Regular la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre.
- Apoyar el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos.
- Ayudar a controlar procesos inflamatorios y mantener la respuesta inmunitaria.
- Favorecer la concentración y la energía durante el día.
Sus niveles varían naturalmente a lo largo del día, siendo más altos en la mañana y más bajos por la noche. Este ritmo ayuda al cuerpo a mantenerse activo y preparado para el descanso.
Cortisol alto: qué significa y cómo saber si lo tienes
Un aumento del cortisol puede ocurrir por múltiples factores, como el estrés sostenido, la falta de sueño o una dieta desequilibrada. Estos cambios no siempre son graves, pero conviene prestarles atención.
Posibles síntomas asociados a un nivel elevado de cortisol
- Cansancio o dificultad para descansar bien.
- Aumento del apetito o del peso corporal.
- Sensación de ansiedad o irritabilidad.
- Presión arterial elevada o retención de líquidos.
- Cambios en la piel o caída de cabello.

Examen de cortisol
El examen de cortisol ayuda a evaluar los niveles de esta hormona. Puede realizarse mediante:
- Análisis de sangre: mide los niveles en la mañana, cuando suelen ser más altos.
- Cortisol libre urinario: analiza la cantidad de cortisol que el cuerpo elimina en 24 horas.
- Cortisol en saliva: permite observar las variaciones a lo largo del día.
Solo un profesional de la salud puede interpretar estos resultados y determinar si hay un desequilibrio que requiera seguimiento o tratamiento, por lo que, si tienes dudas, la mejor recomendación es acudir a tu médico para que determine el mejor proceso de diagnóstico.
¿Cuándo hacer un examen de cortisol?
Se recomienda hacerlo bajo indicación médica, especialmente si existen síntomas persistentes de fatiga, insomnio o ansiedad.
El cortisol cumple funciones vitales en el organismo, pero su equilibrio es delicado. Tanto un exceso como un déficit pueden influir en el bienestar físico y emocional.
Adoptar hábitos saludables, cuidar la alimentación y dormir adecuadamente son pasos que contribuyen al equilibrio hormonal, aunque siempre deben complementarse con seguimiento profesional y controles periódicos.
Cómo favorecer el equilibrio del cortisol de forma natural
Algunos cambios en el estilo de vida pueden contribuir a mantener el equilibrio hormonal, siempre bajo orientación médica, pero algunos consejos útiles pueden ser:
- Gestionar el estrés: técnicas de relajación como la meditación, respiración profunda o pasar tiempo en la naturaleza pueden ayudar a reducir la tensión diaria.
- Cuidar la alimentación: incluir alimentos como palta, plátano, avena, té verde, nueces, chocolate negro y salmón puede apoyar un metabolismo equilibrado.
- Dormir adecuadamente: el descanso suficiente es clave para mantener el ritmo hormonal.
- Ejercicio moderado: actividades como caminar o nadar ayudan a liberar tensión sin generar sobreesfuerzo.
- Evitar excesos: reducir el consumo de cafeína, alcohol o azúcares refinados puede ser beneficioso para la salud general.
Cada persona es distinta, por lo que estos hábitos deben adaptarse a las necesidades individuales y siempre complementarse con seguimiento médico.
¿Qué pasa si tengo el cortisol bajo? Síntomas y evaluación médica
Los niveles bajos de cortisol también pueden generar malestar. En algunos casos, se asocian a una menor producción de la hormona por parte de las glándulas suprarrenales.
Síntomas posibles:
- Cansancio o debilidad prolongada.
- Mareos, presión arterial baja o pérdida de apetito.
- Cambios de humor, irritabilidad o falta de concentración.
Ante la presencia de estos síntomas, es importante consultar a un médico o endocrinólogo para realizar estudios complementarios y definir si existe una causa subyacente que deba tratarse.
Alimentos, vitaminas y hábitos alimentarios que pueden ayudar a regular el cortisol
Una alimentación equilibrada puede colaborar en el mantenimiento de niveles adecuados de cortisol. Algunos nutrientes que se asocian con este proceso son:
- Vitamina C: presente en frutas como naranja, kiwi y papaya.
- Magnesio: se encuentra en espinaca, almendras y avena.
- Omega-3: contenido en pescados grasos como salmón, sardina o atún.
- Polifenoles y antioxidantes: presentes en el chocolate negro, avena y té verde.
Estos alimentos pueden formar parte de una dieta variada, sin reemplazar tratamientos ni indicaciones médicas.

Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa si tengo el cortisol alto?
Puede generar fatiga, insomnio o cambios en el peso, pero solo un médico puede confirmar si los niveles son anormales. - ¿Cuáles son los síntomas del cortisol elevado?
Ansiedad, aumento del apetito o dificultad para descansar pueden estar relacionados, aunque no siempre implican un problema hormonal. - ¿Cuándo debo hacerme un examen de cortisol?
Cuando un profesional lo indique, especialmente si hay síntomas persistentes como fatiga o estrés prolongado. - ¿Existen medicamentos para bajar el cortisol?
Existen tratamientos bajo prescripción médica, pero en la mayoría de los casos se prioriza el abordaje con hábitos saludables. - ¿Cómo saber si tengo el cortisol alto o bajo?
Solo un examen de laboratorio y la evaluación médica pueden determinarlo con certeza.
Tu cuerpo envía señales cuando algo no está en equilibrio.
Si notas fatiga, irritabilidad o estrés constante, consulta con tu médico. Con pequeños cambios en tus rutinas y una evaluación profesional, puedes apoyar a tu cuerpo en mantener niveles saludables de cortisol y cuidar tu bienestar a largo plazo.
Fuentes
- Cleveland Clinic. Cortisol: qué es, funciones y equilibrio hormonal: https://my.clevelandclinic.org/health/articles/22187-cortisol
- MedlinePlus. Prueba de cortisol: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-cortisol/
- Fundación René Quinton. Niveles de cortisol bajo: causas y consecuencias: https://www.fundacionrenequinton.org/blog/niveles-cortisol-bajo-causas-y-consecuencias/
¿Este artículo fue útil?
0
Código: X0241A | 06-11-2025
Categorías
Temas de interés recientees
Síntomas, tipos y cómo prevenirla a tiempo
Nov 06, 2025