
Dislipidemia: el desequilibrio que puede ser silencioso… pero no inofensivo
La dislipidemia es un desequilibrio en las grasas de la sangre (colesterol y triglicéridos) que, aunque no da síntomas, puede tener un impacto cardiovascular.
Dato clave: Detectarla y tratarla a tiempo es una forma de proteger tu corazón.
¿Qué es la dislipidemia?
Ocurre cuando los niveles de colesterol o triglicéridos están fuera del rango saludable:
- LDL (colesterol “malo”): se acumula en las paredes arteriales, estrechándolas.
- HDL (colesterol “bueno”): ayuda a retirar el exceso de grasa de las arterias.
- Triglicéridos: forma de energía almacenada que, en exceso, también favorece la acumulación de placa.
Cuando estos valores están alterados, aumenta el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) y otras enfermedades cardiovasculares.
¿Por qué la dislipidemia es peligrosa, aunque no tengas síntomas?
La mayoría de las personas con dislipidemia no presentan molestias. Se detecta en un examen de rutina, al medir el perfil lipídico.
El problema es que la acumulación de grasa en las arterias avanza de forma silenciosa y progresiva, pudiendo ocasionar complicaciones graves si no se trata.
Valores de referencia en adultos
(según guías médicas internacionales)
Parámetro | Nivel deseable |
LDL (“malo”) | Menos de 100 mg/dL |
HDL (“bueno”) | ≥ 40 mg/dL (hombres) / ≥ 50 mg/dL (mujeres) |
Triglicéridos | Menos de 150 mg/dL |
Principales causas de dislipidemia
Factores de estilo de vida
- Dieta rica en grasas saturadas y trans.
- Sedentarismo.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Tabaquismo.
Factores médicos y genéticos
- Diabetes.
- Hipotiroidismo
- Enfermedad renal crónica.
- Antecedentes familiares de colesterol alto.
Diagnóstico
El perfil lipídico es el examen de referencia.
Incluye la medición de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos.
En casos específicos, el médico puede solicitar pruebas adicionales como la lipoproteína(a) o apolipoproteínas.
Tratamiento: hábitos saludables
- Alimentación
- Incrementar consumo de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado.
- Preferir grasas saludables como aceite de oliva, palta y nueces.
- Reducir frituras, ultraprocesados y azúcares añadidos. - Actividad física
- Al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado (30 min/día, 5 veces por semana). - Otros cambios
- Evitar tabaco.
- Limitar el consumo de alcohol.
Tratamiento
El médico puede indicar medicamentos como estatinas u otros, dependiendo de tu perfil de riesgo y resultados de laboratorio.
⚠ Importante: el tratamiento farmacológico debe ser indicado y controlado por un profesional de salud.
Prevención y seguimiento
- Realizar controles médicos periódicos, incluso sin síntomas.
- Mantener un peso saludable.
- Ser constante con los cambios de hábitos y las indicaciones.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Qué es la dislipidemia?
Niveles altos de colesterol o triglicéridos en la sangre. Esto puede bloquear las arterias y aumentar el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular (ACV). - ¿Cuáles son los valores normales?
- LDL (malo): menos de 100 mg/dL
- HDL (bueno): más de 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres
- Triglicéridos: menos de 150 mg/dL - ¿Cómo puedo prevenirla?
- Alimentación saludable: frutas, verduras y grasas buenas (aceite de oliva, nueces, palta).
- Practicar ejercicio: mínimo 150 minutos a la semana.
- Evitar fumar y tomar mucho alcohol.
- Hacerse chequeos médicos regulares. - ¿La dislipidemia se cura?
En algunos casos, especialmente cuando está causada por hábitos poco saludables, mejorar la alimentación, hacer ejercicio y seguir las indicaciones médicas puede normalizar los niveles de grasas en la sangre.
Sin embargo, en otras personas es una condición crónica que necesita control a largo plazo para prevenir complicaciones.
Fuentes:
¿Este artículo fue útil?
0
Código: X0226A | 25-09-2025
Categorías




Temas de interés recientees
Orzuelo: causas, síntomas y tratamiento en Chile
Sep 10, 2025
Ojos rojos: causas más comunes y cómo prevenirlos
Sep 05, 2025