como evitar resfriados gripes y bronquitis

Bajó la temperatura y tienes tos: ¿Cómo evitar resfriados, gripes y bronquitis?



Con la llegada del invierno y el descenso repentino de las temperaturas, muchas familias comienzan a enfrentarse a síntomas típicos como la tos seca en niños, moco verde y fiebre o la temida bronquitis. En especial, cuando hay un cambio brusco de temperatura en el cuerpo, aumentan las probabilidades de contraer enfermedades respiratorias.

¿Cómo prevenir estos cuadros y cuidar a los más pequeños del hogar? Revisa todos los detalles aquí.

Familia abrigada en invierno protegiéndose del frío para evitar resfriados y tos en niños

 

¿Por qué el cambio brusco de temperatura afecta a los niños?

Durante el invierno, el aire se vuelve más frío y seco. Esto puede irritar las vías respiratorias y disminuir las defensas naturales del cuerpo, especialmente en niños menores de cinco años. Si un niño pasa bruscamente del calor al frío sin protección, es más propenso a contraer infecciones como la bronquitis, el resfriado común o la gripe.

¿Cuándo empieza el invierno en Chile y por qué importa?

En Chile, el invierno comienza oficialmente el 21 de junio. Esta fecha marca un aumento de enfermedades respiratorias como tos seca en niños, fiebre, nariz tapada sin mocos y bronquitis.

Principales síntomas de enfermedades respiratorias en niños

  • Tos seca o con flema
  • Moco verde o mucosidad abundante
  • Nariz tapada, fiebre y malestar
  • Dificultad para dormir o respirar con normalidad
  • Diagnósticos comunes como resfriado, gripe, bronquitis o sinusitis

Estos síntomas, aunque muchas veces son leves, deben vigilarse con atención.

Niño pequeño con bata limpiándose la nariz por un resfriado invernal en casa

¿Qué hacer si tu hijo tiene tos seca o mocos?

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es importante observar:

  • Si la tos es seca o con flema
  • Si hay fiebre persistente o dificultad respiratoria

Recomendaciones generales:

  • Ofrece líquidos tibios para mantenerlo hidratado
  • Utiliza jarabe para la tos para niños (siempre indicado por un pediatra)
  • Puedes usar infusiones suaves como manzanilla si el niño tiene más de 1 año
  • Para el moco verde, se recomienda:

- Lavados nasales con suero fisiológico
- Ambientes humidificados o duchas calientes
- Miel (solo desde el año de edad) para aliviar la garganta
- No abrigar en exceso para evitar transpiración

 

Importante: No automediques. Siempre consulta con tu médico antes de dar cualquier remedio.

Padre dando jarabe a su hija enferma durante el invierno para aliviar la tos y fiebre

Cómo prevenir enfermedades respiratorias en invierno

  • Evitar cambios bruscos de temperatura al salir de casa, cubrir boca y nariz para amortiguar el impacto del aire frío.
  • Ventilar los espacios cerrados al menos 15 minutos al día.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Mantener al día las vacunas, especialmente contra la influenza.

Vacunación invierno 2025 en Chile

Recuerda que sigue vigente la campaña de vacunación de invierno 2025 en Chile, impulsada por el Ministerio de Salud, y enfocada en proteger a los grupos de mayor riesgo frente a enfermedades respiratorias como la influenza y el Covid-19.

El acceso a la vacunación es gratuito para quienes pertenecen a los grupos prioritarios, ya sean beneficiarios de Fonasa o Isapre. Las vacunas están disponibles en centros de salud públicos y también en vacunatorios privados que cuenten con convenio con el Ministerio.

Es muy importante verificar que el establecimiento tenga la certificación sanitaria correspondiente, ya que esto asegura una adecuada conservación de las vacunas y su efectividad.

 

¿Quiénes deben vacunarse este invierno?

  • Personal de salud.
  • Personas de 60 y más años.
  • Embarazadas.
  • Personas con patologías crónicas.
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° Básico.

 

¿Cuándo acudir al médico?

Si tu hijo o hija presenta alguno de los siguientes signos, es fundamental acudir a un médico pediatra o especialista en broncopulmonares:

  • Fiebre alta que persiste por más de 48 horas
  • Tos con flema que no mejora
  • Moco verde en grandes cantidades o con mal olor
  • Dificultad para respirar, silbidos o fatiga
  • Labios azulados o somnolencia anormal

 

Ante cualquier duda, no esperes a que los síntomas empeoren. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones y mejorar la recuperación.

El frío no solo trae mantas y chocolate caliente, también aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias. Estar informado, actuar con prevención y consultar a tiempo al médico puede marcar una gran diferencia en la salud de tu familia este invierno.

 

 

*El contenido de este artículo sólo cumple la función de informar, no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con tu salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados

 

Referencias

 

¿Este artículo fue útil? 1

Código: X0212A | 08-05-2025