sinusitis sintomas tratamiento remedios

Todo sobre la sinusitis: síntomas, tratamiento y prevención de recaídas



El peso detrás de los ojos, ese dolor sordo en la frente que no cede ni con descanso ni con analgésicos, la nariz tapada día y noche… Muchas personas lo atribuyen a un simple resfriado prolongado o a una alergia estacional, pero cuando el malestar no desaparece y se vuelve parte del día a día, puede tratarse de algo más: sinusitis.
 

La sinusitis afecta a adultos y niños, aunque en los más pequeños suele presentarse desde los 6 años, cuando ya se han desarrollado completamente los senos paranasales y puede confundirse con otras afecciones respiratorias. Por eso, conocer sus síntomas, y tratamientos marca la diferencia. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para prevenirla, identificarla, y aliviarla.

 

¿Qué es la sinusitis y por qué se produce?

Es la inflamación de los senos paranasales, cavidades ubicadas detrás de la frente, los pómulos y ojos. Suele deberse a una infección viral, bacteriana o fúngica, aunque también estaría relacionada con alergias o desviaciones del tabique nasal.

Existen dos tipos principales:

  • Aguda: Aparece de forma repentina y dura menos de cuatro semanas.
  • Crónica: Más de 12 semanas, incluso con tratamiento.

¿Por qué da sinusitis? En general, se debe a infecciones virales, bacterianas o alérgicas que provocan inflamación y bloqueo de los senos paranasales.

 

Síntomas más frecuentes de la sinusitis en adultos y niños

Incluyen dolor facial, congestión nasal y secreción espesa, aunque varían según la causa y la edad. Los más comunes incluyen:

  • Congestión nasal persistente
  • Dolor o presión en la frente, entre los ojos o mejillas
  • Secreción nasal espesa y amarilla o verdosa
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre (más común en sinusitis aguda)
  • Mal aliento
  • Tos que empeora por la noche
  • Disminución del olfato
     

En estos casos, se recomienda una evaluación médica oportuna, ya que los síntomas pueden confundirse con otras infecciones respiratorias.

 

¿Cómo saber si tengo sinusitis?

Muchas veces, se confunde con un resfriado o una rinitis alérgica, pero si los síntomas persisten más de 10 días o empeoran, es probable que estés ante un caso de sinusitis.

Presta atención si:

  • El dolor facial se intensifica con el paso de los días
  • El moco nasal se vuelve espeso y cambia de color
  • El dolor se acompaña de fiebre
  • Hay pérdida del olfato

Estos signos indican la necesidad de un diagnóstico médico para recibir un tratamiento adecuado.

Especialista revisando la nariz de una niña con un endoscopio en un consultorio, durante una evaluación médica.

 

Tratamientos efectivos y medicamentos para la sinusitis

¿Qué tomar para la sinusitis?

Depende del tipo. Nunca tomes fármacos sin orientación médica, ya que cada caso es distinto. Los medicamentos para la sinusitis deben ser siempre indicados por un profesional de salud. El tratamiento incluye antiinflamatorios, corticoides nasales o antibióticos, según la causa.

Para sinusitis viral (la más común):

  • Analgésicos antiinflamatorios de uso habitual, como paracetamol o ibuprofeno
  • Descongestionantes nasales (por tiempo limitado)
  • Lavados nasales con solución salina

Para la sinusitis bacteriana:

  • Antibióticos: solo en casos confirmados y siempre bajo indicación médica.
  • Corticoides nasales para reducir inflamación

Para sinusitis crónica:

  • Tratamientos prolongados con corticoides
  • Cirugía en casos de obstrucción estructural o pólipos

¿Cómo tratar y aliviar la sinusitis?

Depende del tipo (viral, bacteriana o crónica). Además de medicamentos, el alivio de los síntomas incluye lavados nasales, vapor, descanso e hidratación. La atención médica permitirá indicar el mejor abordaje según tu diagnóstico.

Es importante evitar la automedicación, ya que un uso inapropiado de antibióticos puede empeorar la situación o generar resistencia, por lo que siempre debes consultar con un especialista ante la aparición de estos síntomas.

 

Remedios caseros y prevención de la sinusitis

Aunque el tratamiento médico es fundamental, puedes complementar con remedios caseros para la sinusitis:

  • Inhalaciones de vapor con menta o solo con agua caliente (el eucalipto podría causar irritación en algunas personas)
  • Compresas calientes sobre el rostro para aliviar la presión
  • Hidratación constante, al menos 2 litros de agua al día
  • Lavados nasales con suero fisiológico

Para reducir las recaídas de sinusitis, la clave está en la prevención:

  • Tratar las alergias a tiempo
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Mantener los espacios ventilados
  • No fumar
  • Usar humidificadores si el ambiente es seco

¿Cómo quitar el dolor de cabeza por sinusitis?
Aplicar compresas tibias sobre el rostro, realizar inhalaciones de vapor y descansar en un ambiente tranquilo. Si el dolor es persistente o intenso, consulta con un especialista.

Imagen que contiene interior, tabla, persona, comida

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sinusitis?

Dolor facial que aumenta con la inclinación de la cabeza o al agacharse, congestión nasal, secreción espesa, presión en la cabeza y fiebre.

  • ¿La sinusitis es contagiosa y cómo se transmite?

No, la sinusitis no es contagiosa. Se trata de una inflamación secundaria que suele aparecer como complicación de una infección viral, como un resfriado, que sí puede transmitirse entre personas. Es decir, puedes contagiarte del virus que causa el resfriado, pero no de la sinusitis en sí.¿Qué tratamientos existen para eliminarla?
Desde corticoides y antibióticos hasta cirugía en casos crónicos. Todo dependerá del diagnóstico médico.

  • ¿Qué remedios caseros puedo usar para aliviar la sinusitis?

Inhalaciones de vapor (sin eucalipto si hay sensibilidad), compresas calientes, lavados nasales y buena hidratación.

  • ¿Cuándo debo acudir a un especialista?

Si los síntomas duran más de 10 días, si empeoran o si aparecen fiebre alta y dolor intenso.

  • ¿La sinusitis es peligrosa?

En la mayoría de los casos, no. Pero si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones como infecciones más profundas (como celulitis orbitaria) o afectar la calidad de vida. Por eso, un diagnóstico oportuno es clave.

¿Molestias respiratorias que no se van? Aprende más sobre rinitis, tos, alergias y otros síntomas respiratorios en nuestro especial. Aquí

 

Fuente: Mayo Clinic – Acute Sinusitis https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/acute-sinusitis/symptoms-causes/syc-20351671

Fuente: Mayo Clinic – Chronic Sinusitis https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/chronic-sinusitis/symptoms-causes/syc-20351661

Fuente: Mayo Clinic Proceedings – Sinusitis

https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(11)63753-1/fulltext

 

¿Este artículo fue útil? 0

Código: dd